El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga fue escenario de intervenciones, actuaciones musicales y entrega de medallas que agradecieron y reconocieron la celebración de la emblemática efeméride
MÁLAGA, 11 DE MAYO DE 2022.- El Centenario de la constitución de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga ha tenido esta tarde/noche un brillante colofón, de cara a su clausura conmemorativa, después de más de un año de celebración de numerosas actividades religiosas, culturales y sociales.
El auditorio principal del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, con la asistencia de relevantes autoridades institucionales, así como de diversas representaciones oficiales, del mundo cofrade y público en general interesado en asistir, ha sido escenario de una solemne gala en la que más de setecientas personas fueron partícipes y testigos de los testimonios de agradecimiento y de reconocimiento tributados ante la magna conmemoración del primer organismo cofradiero de España en su naturaleza.
UN TRABAJO DE TODOS PARA BIEN DEL CENTENARIO
Al filo de las 20:30 horas comenzaba la ceremonia, la cual ha estado conformada por intervenciones orales, actuaciones musicales, proyecciones de videos y entrega de medallas de la efeméride.
Un audiovisual introductorio, seguido de un emotivo “Padre Nuestro” cantado por la artista malagueña Diana Navarro, creaban la atmósfera precisa para que el presidente de la Comisión Organizadora del Centenario, Luis Merino Bayona, diera la bienvenida a todos los asistentes y pusiera en valor la trascendencia de la celebración ante tiempos tan difíciles: “Por desgracia, el destino nos deparaba a todos una situación de dificultad que nunca pudimos imaginar. La pandemia asoló el planeta y por momentos veíamos muy difícil sostener un proyecto de tal magnitud. Pero ahí estabais todos: Cofrades, hermanos mayores, patrocinadores, junta de gobierno de la Agrupación de Cofradías y miembros de la comisión del Centenario para procurar que no se detuviera el proyecto. Y así fue”.
ESPECIAL RECONOCIMIENTO AL PATROCINIO DE UNICAJA BANCO
Precisamente, en relación con las entidades patrocinadoras, la gala tuvo en uno de sus primeros momentos especiales reconocer el gran apoyo que Unicaja Banco ha estado prestando en aras de la organización y desarrollo del Centenario. En este sentido, a Manuel Azuaga, presidente la institución financiera, le fue entregada la medalla de la conmemoración en señal de agradecimiento.
EL COFRADE NUNCA SE JUBILA
Acto seguido, en representación de los ex-presidentes de la Agrupación de Cofradías, Francisco Fernández Verni hizo uso de la palabra. Con perspectiva histórica abundó en sentidas reflexiones: ”Somos una familia en la que convivimos, yo diría, cuatro generaciones, con unos valores, con unos ideales que están más allá de cualquier diferencia social o política. El cofrade distingue entre política y cofradía, entre clase social y hermandad. El cofrade da ejemplo de saber compartir —bajo el varal o con una vela— túnica y medalla, lágrimas y vítores con el denominador común del amor a Cristo y a su Madre. Esos valores, esos ideales, se adquieren desde pequeño y van poco a poco fortaleciéndose a lo largo del tiempo. El cofrade no se jubila, el cofrade siempre tiene un puesto en formación y el respeto de las generaciones más jóvenes”.
La intervención de Fernández Verni fue rematada con la entrega de la medalla del Centenario a los ex-presidentes asistentes al acto Francisco Toledo, Clemente Solo, Rafael Recio y Eduardo Pastor. Asímismo, sendas preseas fueron dadas a los miembros de la Comisión Organizadora de la conmemoración y también a los hermanos mayores de las cuarenta y una corporaciones nazarenas que integran la Agrupación de Cofradías.
ANDALUCÍA TIENE UNA DEUDA CON LAS COFRADÍAS
Otras intervenciones de interes fueron a instancias de los representantes de las instituciones públicas presentes en el acto, tales como Ayuntamiento, Diputación Provincial y Junta de Andalucía, a las cuales igualmente les fueron entregadas las pertinentes medallas.
En nombre de la Junta de Andalucía, Juan Cristóbal Jurado, secretario general de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, resaltó la trascendencia del universo cofrade andaluz y malagueño: “De ahí que Andalucía, y en este caso Málaga, tenga en sus hermandades y en sus cofradías, una potencia social invencible. Son un elemento de cohesión y de vertebración. Más allá de su carácter puramente religioso, tienen un papel clave en momentos como los vividos, donde la ayuda y la solidaridad hacia y desde el prójimo son esenciales para poder solventar los problemas que la crisis de la Covid19 nos ha traído. Y es que Andalucía tiene una deuda con las hermandades y cofradías por su labor social”.
DEFENDER Y MANTENER NUESTRAS TRADICIONES
Por su parte, Francisco Salado, presidente de la Diputación, destacó: “En estos días inciertos, en lo que todo parece voluble e inestable, es más necesario que nunca defender y mantener nuestras tradiciones, nuestras señas de identidad, aquello que nos hace únicos. Qué duda cabe que la Semana Santa forma parte de nuestra forma de ser, de nuestra manera de ver el mundo y de vivir. También es indiscutible su aportación desde el punto de vista turístico, artístico y cultural. Y no menos importante es la labor social y benéfica, muchas veces callada, de las cofradías, que han ayudado y siguen ayudando a tanta gente necesitada”.
Cerrando el apartado de intervenciones institucionales, Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, subrayó al principio del acto: ”Es esta celebración que hoy culmina todo un hito para la ciudad ya que, además de que habéis hecho un esfuerzo ímprobo ante las contrariedades de la pandemia, vuestra centenaria historia os avala ante los cien años en los que la Agrupación se ha venido manteniendo presente en la vida de Málaga. Por tanto, comparto vuestra alegría y os felicito por seguir dando lo mejor que atesorais para bien de todos”.
UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA VIDA COFRADE DE TODOS
Por último, Pablo Atencia, presidente de la institución de San Julián, puso término al acto con palabras de agradecimiento y reconocimiento general hacia cuantas personas, organismos y demás entidades, así como a la propia comisión organizadora y a todas las hermandades, habían puesto lo mejor de sí mismos en favor de la celebración. “Los cien años de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga -expresó Atencia- han supuesto un antes y un después en la vida cofrade de todos nosotros. El destino quiso que esta anhelada efeméride tuviera un inesperado y doloroso compañero de viaje como ha sido la pandemia. Pero quizá, el difícil camino que hemos construido entre todos ha sido uno de los mayores regalos que nos ha otorgado el Centenario”.
AUDIOVISUALES Y ACTUACIONES ARTÍSTICAS DE INTERÉS
La gala ha ido desarrollándose mediante la proyección intercalada de diversos audiovisuales que iban poniendo de manifiesto las más singulares acciones del Centenario, especialmente según sus respectivas áreas: social, congresual, cultural y cultual.
Igualmente, ha contado con actuaciones musico-vocales de la Ensemble Málaga Camerata, el Coro de la Universidad de Málaga, el Conjunto Coral San Sebastián de Antequera, formaciones éstas que, bajo la batuta Manuel Ruiz Cobos, interpretaron el “Poema Sinfónico de la Semana Santa de Málaga”, obra de Perfecto Artola. Con anterioridad, también se interpretó la marcha procesional “Centenario” y Diana Navarro volvió a cantar otro tema, titulado “Mare Mía”. Los himnos de Andalucía y de España pusieron broche final a la ceremonia.